¡Hola!
¿Qué tal estás?
Espero que lleves un buen día.
Bienvenid@ a esta entrada de mi blog.
Empiezo por comentarte que en esta entrada no vas a encontrar una tesis doctoral sobre el tema sino mi divagación, pensamiento, discernimiento… una reflexión personal.
Quizá estés en total desacuerdo con ello, y no por ello pretendo convencerte de mi punto de vista, sólo compartirlo y quizá hacerte meditar al respecto.
Mi reflexión de hoy trata sobre EL DOLOR y que relación le une con nuestro ALMA.
‘El Dolor es un sensor del Alma’
El cuerpo es un recubrimiento, una especie de caja, una funda biológica que contiene el Alma (la parte fundamental, vital y valiosa para el YO).
El Alma es quien experimenta, usando el cuerpo como un medio, una herramienta que le permite estar en este Mundo Material, en la dimensión física.
Para proteger el Alma y avisar de cualquier peligro, problema o contratiempo que esté acechando o que esté sufriendo en ese momento, hay todo un sistema complejo instalado en el interior del cuerpo, que nos avisa a través de la manifestación del DOLOR.
Por lo tanto DOLOR = problema, peligro, contratiempo que sufre el Alma.
Es muy importante prestar atención al dolor, que nos alerta para saber que algo está mal en nuestro ALMA.
Tratar el dolor únicamente en el lado físico del cuerpo NO soluciona nada en el Alma… que seguirá teniendo el problema y volverá a hacer saltar la alarma del dolor nuevamente para avisar que se le debe dar solución.
Probablemente, manifestando dolor de mayor intensidad, cada vez.
Obviamente si nuestro Alma se rige por la experiencia humana, lo que ha hecho saltar la alarma del dolor y ha puesto en funcionamiento el sensor, que está llamando nuestra atención, será algo de lo sucedido ‘en esa experiencia HUMANA’.
Muy improbablemente, la razón del dolor va a ser física, material o biológica en su Raíz, en su Origen.
En la mayoría de los casos, la razón del dolor ha sido, está siendo o será algo basado en <lo vivido, lo experimentado, la gestión a través de las emociones que hemos hecho de esa experiencia, de las decisiones tomadas, lo que se ha grabado en nuestra consciencia tras esa experiencia>.
Quizás lo grabado en la consciencia es erróneo, no es correcto o adecuado, no rige un patrón moral o un estándar espiritual apropiado.
Desde luego…
¡ALGO ESTÁ MAL!
Quizás el dolor nos alerta de haber traspasado un límite de nuestra Alma.
No prestar atención al sensor, ignorar el dolor o tratarlo cómo un simple problema físico, impidiendo encontrar ese proceso álmico mal concienciado para rectificarlo, nos llevará en un primer estadio a la enfermedad.
Y, si seguimos sin enfrentar la situación desde la perspectiva correcta, el dolor, el problema físico, la enfermedad, irá tomando mayor gravedad afectando cada vez más a nuestra vida.
Finalmente, si seguimos siendo ciegos a la situación, el ALMA para protegerse puede llegar a cancelar nuestra experiencia humana, con lo que esto realmente significa.
¿Por qué?
Pues por que cómo dije al principio de la entrada, el Alma es la parte realmente importante del YO y el cuerpo es tan solo un vehículo, una herramienta para la experimentación de este Mundo Material.
Bueno…
Con esto termino mi reflexión personal esperando que haya podido ser de tu interés, de alguna forma.
Me gustaría agradecer tu paciencia por haber llegado hasta este punto y, si no es mucho abuso, pedirte una valoración de la entrada.
Puedes elegir de 1 a 5 estrellas, siendo 1 estrella ‘no me gusta nada y 5 estrellas ‘me ha gustado’.
¡Atención!
Tienes que ir deslizándote con el ratón donde pone Valoración, y entonces irán apareciendo las estrellas. Si te ha gusta mucho… ‘espero que sí’ puedes poner 5 estrellitas ⭐⭐⭐⭐⭐
Estoy totalmente de acuerdo contigo Angela, nuestro cuerpo es sólo el envoltorio en el que habitamos y cada dolor físico intenta mostrarnos, situaciones vividas o que estamos viviendo hoy que no están sanadas o que hemos evitado mirar y nuestro YO, nos traerá de nuevo esos dolores hasta que o bien las enfrentemos o decida qué es el momento de habitar en otro cuerpo.
Hola Inma!
Gracias por la visita al blog y por comentar. Supongo que a veces cuesta creer que la enfermedad y el dolor son el resultado de nuestras experiencias emocionales ante los eventos de nuestra propia vida, pero estoy convencida de que es así. Es difícil hacer introspección, mucho más que tomar una pastilla para calmar los dolores, pero… eso es lo realmente efectivo. Un abrazo 🙂